Plazas agotadas. A lo largo de esta formación online realizaremos un breve recorrido sobre una de las manifestaciones de violencia patriarcal más extremas, sistémicas e invisibles a nivel planetario: la violencia sexual. Teniendo en cuenta las múltiples variables que podríamos analizar sobre la violencia sexual en sus diferentes formas, consideramos que un enfoque sobre esta temática debe realizarse desde un marco teórico y político feminista, sin el cual difícilmente entenderíamos los pilares patriarcales que sostienen el ejercicio directo de esta forma de violencia machista. Y de igual modo, sin este análisis tampoco podríamos combatirla.
Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
CURSO ONLINE DEL 20 DE FEBRERO AL 24 DE MARZO DE 2023.
Este curso pretende conocer la problemática de la Explotación Sexual en la Infancia y la Adolescencia (ESIA) y sus diferentes manifestaciones, así como los factores de vulnerabilidad y de protección frente a la misma y sus consecuencias. Es un curso de formato online, que se puede hacer desde la casa o el trabajo. Con sesiones por Zoom con las profesoras, que se graban para poder verlas en diferido. Comienza la tercera semana de febrero. Promoción tarifa única 60 €. Inscripción añadiendo al carrito el curso y siguiendo los pasos de la plataforma de pago.
Curso introductorio en el que se analizará al comprador de sexo, comúnmente llamado “cliente” (el más invisibilizado del sistema prostitucional), sus motivaciones y justificaciones para recurrir al sexo de pago y el modo en que el poder sobre el cuerpo de las mujeres no es meramente físico, sino también simbólico, o sea, el modo en que los cuerpos feminizados son puestos a disposición para cualquier propósito específico que tenga quien paga. Inscripción abierta rellenando el formulario.
Curso introductorio para iniciarse en el debate en torno a los modelos de regulación de la prostitución (legalización, prohibición y abolicionismo: breve estudio de Derecho comparado). Se brindarán las herramientas teóricas necesarias que justifican y argumentan la necesidad de romper con la ideología prostitucional, desde una perspectiva feminista. También se examinará cómo la industria de explotación sexual actual no puede analizarse sin tener en cuenta el componente neoliberal y neocolonialista.
A lo largo de esta formación online y gratuita realizaremos un breve recorrido sobre una de las manifestaciones de violencia patriarcal más extremas, sistémicas e invisibles a nivel planetario: la violencia sexual. Se tendrán en cuenta las múltiples variables que se pueden analizar sobre la violencia sexual en sus diferentes formas (agresiones sexuales, pornografía, ciberacoso, mutilación genital femenina), desde un marco teórico y político, feminista y multidisciplinar, sin el cual difícilmente entenderíamos los pilares patriarcales que sostienen el ejercicio directo de esta forma de violencia machista. Reflexionaremos y debatiremos sobre la nueva LEY DEL SÓLO SI ES SI, la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual desde el marco jurídico, psicológico y pedagógico, para lo que contaremos con la presencia en las sesiones vía online de profesionales expertas en estas disciplinas.
La Escuela Abolicionista Internacional y Atlas Free presentan este ambicioso Curso Online con 180 horas de formación, que desarrollaremos a lo largo de 9 meses, dirigido a las supervivientes del sistema prostitucional, profesionales y activistas. Una formación completa con una perspectiva integral feminista y de derechos humanos, que capacitará en el liderazgo abolicionista al alumnado. En este curso, con la coordinación y docencia de Graciela Atencio y Laura Pedernera, de la Escuela Abolicionista Internacional, contaremos además con un equipo multidisciplinar de docentes de primera línea en el abolicionismo, entre la academia, el activismo y el movimiento global de las supervivientes: Rosa Cobo, Silvia Chejter, Óscar Montiel, Alicia Giménez, Satoko Kojima, Valeria Peredo, Amelia Tiganus, Alika Kinan, Graciela Collantes, Claudia Quintero, Vanessa Silva, Kamila Ferreira, Marta Torres y Rita María Hernández. Inscripción finalizada
INSCRIPCIÓN FINALIZADA: CURSO ONLINE DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 28 DE OCTUBRE DE 2022.
En este curso analizaremos la historia de más de 150 años del abolicionismo de la prostitución, las causas que lo originaron, los logros que se alcanzaron, los mitos que todavía hoy pretenden desbancarlo, y la fractura que se produjo dentro del movimiento feminista, en torno a la cuestión de la abolición de la prostitución. Conocer el ayer para entender el presente. Comparar las primeras vindicaciones abolicionistas, con los instrumentos jurídicos abolicionistas del siglo XX o con los postulados neoabolicionistas de dos países de referencia en el siglo XXI: Francia y Suecia. ¿Ha sido y es el abolicionismo, la respuesta necesaria frente a la histórica explotación sexual de mujeres y niñas en el mercado global de la prostitución?
Inscripción finalizada: Curso online sobre la cosificación del cuerpo de las mujeres. Las mujeres han sido usadas como mercancías a lo largo de la historia y sus cuerpos son explotados por tres modalidades diferentes: El sistema prostitucional, que legitima una sexualidad basada en la dominación masculina, la pornografía, convertida en marco referencial de prácticas sexuales violentas para jóvenes y adolescentes y los vientres de alquiler, que someten a las mujeres empobrecidas a un proceso de control, reificación y violencia obstétrica. Comienza la tercera semana de septiembre. Promoción tarifa única 60 €. Inscripción finalizada.
Curso Online Gratuito: Abolicionismo internacional de la prostitución. Aspectos jurídicos. Inscripción abierta
En este curso conoceremos el marco jurídico internacional de Derechos Humanos, del abolicionismo de la prostitución y de la lucha contra la trata de seres humanos (TSH) y la explotación sexual; y dos ejemplos de legislaciones abolicionistas europeas.
Abierta la inscripción:
Curso online gratuito sobre el rol de las supervivientes de explotación sexual en la abolición de la prostitución. Ellas están en el centro de la revolución feminista del siglo XXI, mujeres de distintos países del mundo que han alzado su voz, en sincronía con la cuarta ola del feminismo y la era del movimiento “Me too (Yo también)”, para denunciar la violencia sexual extrema que han sufrido como víctimas de explotación sexual y trata. Ellas son las principales protagonistas del activismo por la abolición de la prostitución y en este curso se estudiará y reflexionará sobre el sistema prostitucional desde el relato, la conceptualización y perspectiva de las supervivientes.
(Inscripción finalizada) Curso online gratuito con certificado dirigido a las y los profesionales de la Red de Atención a Víctimas de la Violencia de Género y de los Servicios Centrales del Instituto de la Mujer de Extremadura.
La pornografía se ha convertido en la nueva educación sexual, como puede extraerse de investigaciones recientes y socialmente, se considera que la pornografía muestra sexo explícito, que “pornografía” es sinónimo de “sexo” o, incluso de “buen sexo”. ¿Cómo es posible que “pornografía” haya llegado a considerarse socialmente sinónimo de “sexo”? ¿Qué tipo de “sexo” muestra y para quién es sexualmente excitante? ¿Tienen estos hechos algún tipo de relación con las realidades previamente mencionadas? ¿Cómo neutralizar el efecto de la pornografía sobre la mente de la juventud?
(Inscripción finalizada) Unida a la carencia de información sobre sexualidad de la que siempre ha adolecido la educación de los menores, desde hace ya unas décadas, la representación de sexualidad que les llega a niñas, niños y adolescentes (y a la sociedad en general) a través de diversas fuentes, está repleta de violencia. La ausencia de un bien inevitable y necesario ha evolucionado a la excesiva presencia de un mal endémico. La situación actual es de sobreinformación, pero no en sexualidad saludable, sino en violencia sexual, y los grandes negocios patriarcales como la publicidad, los medios de comunicación, la pornografía y la prostitución son los principales responsables. La industria creada en torno al ejercicio de la violencia induce a los menores a que sean consumidores y productores de esta o puedan llegar a serlo de adultos, los capta para convertirlos en víctimas o victimarios, en función, respectivamente, de si son niñas o niños. Inscripción abierta.
“La Sur” es una asociación feminista sin ánimo de lucro que nació en mayo de 2016.
La Sur es titular de Feminicidio.net. -Marca Nacional nº 2964287- y de todos sus proyectos asociados.
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. AceptoRechazoLeer más
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.