“La Sur” es una asociación feminista sin ánimo de lucro que nació en mayo de 2016.
La Sur es titular de Feminicidio.net. -Marca Nacional nº 2964287- y de todos sus proyectos asociados.
Santa Coloma de Gramenet acoge, del 11 al 14 de Junio de 2022 en La CIBA, la Semana Abolicionista Internacional. Un espacio, con proyección transnacional, de encuentro, reflexión e intercambio de buenas prácticas y experiencias, a la vez que una oportunidad para impulsar iniciativas abolicionistas de la prostitución.
En las últimas décadas mujeres supervivientes en muchos países del mundo alzan su voz, en la era del movimiento #MeToo #YoTambién, para denunciar la violencia sexual extrema que han sufrido como víctimas de trata y explotación sexual en la prostitución. Son las principales protagonistas del activismo abolicionista que encuentran espacio y eco en la Escuela Abolicionista Internacional, un proyecto para la formación online, gratuita y de calidad en el que participan varias organizaciones, que presenta Rita María Hernández con la participación de Graciela Atencio y María del Mar Daza Bonachela.
El próximo jueves 26 de mayo te invitamos a participar en este Seminario Online, con Graciela Atencio, Directora de Feminicidio.net.
El próximo 21 de abril os invitamos a participar en este Seminario Internacional Online, con Taina Bien-Aimé, Directora Ejecutiva de la Coalition Against Trafficking in Women (Coalición Contra la Trata de Mujeres, CATW por sus siglas en inglés). CATW es la primera y más antigua organización no gubernamental internacional dedicada a acabar con la trata de mujeres y niñas y las formas relacionadas de explotación sexual. Su actual directora, la jurista especializada en Derechos Humanos y politóloga Taina Bien-Aimé, ha trabajado durante casi tres décadas como una firme defensora de los derechos de las mujeres y las niñas.
Inscríbete en el Seminario Online Gratuito “Política Sexual de la Pornografía”, que impartirá la investigadora Mónica Alario Gavilán el 5 de abril de 2022, a las 18:00 horas (hora peninsular española).
La Escuela Abolicionista Internacional os invita, el próximo 24 de marzo, al Webinar “Prostitución como destino. Supervivientes de la trata y la explotación sexual lo analizan bajo el lente de la dignidad humana”. Este es un evento paralelo organizado por Rescue Freedom, en el marco del foro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ONUMujer CSW 66. En él contaremos con la participación de Amelia Tiganus, Alika Kinan y Claudia Quintero, con Rita María Hernández como moderadora. Os esperamos.
Las activistas Amelia Tiganus y Rachel Moran, la especialista en trauma Ingeborg Kraus y la sindicalista Sabine Reynosa defenderán el modelo abolicionista de la prostitución, invitadas por el grupo socialista en el Congreso, en una sesión que se retransmitirá en directo por el canal audiovisual de la Cámara.
El 23 de febrero de 2022 la Dra. Melissa Farley y la activista feminista Amelia Tiganus participaron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la conferencia «Hacia la abolición de la Prostitución». La conferencia fue presentada por la Secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, en el marco de los actos por la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
El próximo 24 de febrero te invitamos a participar en este Seminario Internacional con la intervención de la Dra. Melissa Farley. La Sra. Farley es doctora en psicología clínica y académica estadounidense, experta en prostitución desde la perspectiva de la demanda. Presentará por primera vez en España su última investigación, en la que aborda las conexiones entre la extracción de recursos, la prostitución, la pobreza y el cambio climático.
A continuación Hemá Sibi, coordinadora de incidencia de CAP Intl y jurista francesa, expondrá su informe “La última niña, primero”, que pone el foco en las mujeres y niñas de las comunidades sobrerrepresentadas en la prostitución.
Por último Maribel Cárdenas, directora de Políticas de Igualdad de La CIBA, presentará el Informe de datos sobre prostitución elaborado por el Observatori Women Data Lab de La CIBA del Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet.
La Sur comenzó la documentación de los feminicidios y otros asesinatos de mujeres en España en el año 2010. Con una serie histórica casi 12 años de datos, las estadísticas recogidas en los informes de España y Cataluña muestran tendencias claras, como la estacionalidad al alza en verano o el aumento de casos de feminicidios familiares en los últimos años.
Este 15 de diciembre cerramos nuestra acción formativa de 2021 con un seminario internacional en positivo: “Avances a nivel global del modelo sueco abolicionista de la prostitución”. Para esta sesión contaremos con un relevante experto gubernamental del país nórdico, Per-Anders Sunesson. Actualmente de nuevo en el organigrama de Sanidad y Asuntos Sociales de Suecia, Sunesson ha sido hasta 2020 el Embajador General para la Lucha contra la Trata del Ministerio de Exteriores. Desde Suecia, el primer país del mundo en promulgar en 1999 una ley que sanciona la compra de servicios sexuales, con su experiencia internacional en Derechos Humanos y su compromiso con la lucha contra la demanda de prostitución, la presencia de Per-Anders Sunesson en nuestra Escuela nos dará información e impulso insustituibles para el nuevo año.
Las mujeres supervivientes del sistema prostitucional están en el centro de la revolución feminista del siglo XXI, mujeres de distintos países del mundo que han alzado su voz, en sincronía con la cuarta ola del feminismo y la era del movimiento “Me too (Yo también)”, para denunciar la violencia sexual extrema que han sufrido como víctimas de explotación sexual y trata. Ellas son las principales protagonistas del activismo por la abolición de la prostitución y en este Tercer Webinar del curso online «El Rol de las Supervivientes de Explotación Sexual en la Abolición de la Prostitución, Amelia Tiganus reflexionará sobre el sistema prostitucional desde el relato, la conceptualización y perspectiva de las supervivientes.
“La Sur” es una asociación feminista sin ánimo de lucro que nació en mayo de 2016.
La Sur es titular de Feminicidio.net. -Marca Nacional nº 2964287- y de todos sus proyectos asociados.